Oso panda rojo

PANDA ROJO (AILURUS FULGENS)

Es conocido con los nombres de panda chico y panda rojo pero tiene más similitudes con los mapaches y las comadrejas. Es un mamífero arbóreo de reducido tamaño y escasa popularidad.
Su clasificación científica es la siguiente: es miembro del orden Carnívora, de la familia Ailuridae y del género Ailurus.

DESCRIPCIÓN DEL PANDA ROJO

Quien no ha visto un panda rojo puede creer que es similar al panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), pero la verdad es que esta especie guarda más semejanzas físicas con el mapache.
El panda rojo es dueño de un suave y brillante pelo color marrón rojizo, pero sus patas se tiñen de negro o marrón oscuro. El pelaje del rostro es blanco y tiene unas marcas oscuras que parecen lágrimas, debajo de los ojos y hasta el hocico. Tiene una cola anillada larga y tupida que le proporciona la capacidad de camuflarse y de mantener un excelente equilibrio mientras está en lo alto de los árboles.

Sus patas son cortas y están cubiertas con grueso pelaje. Además, la piel de las plantas es muy gruesa y esto le sirve como un aislante térmico en las zonas nevadas. Sus muñecas tienen un falso “pulgar” que es una extensión de hueso, útil para controlar sus ascensos y descensos a los árboles. Mide 50-64 centímetros y pesa 3-6.2 kilogramos.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DEL PANDA ROJO

Las poblaciones de panda rojo se encuentran en Asia, en las montañas Himalaya al norte de Birmana, en Nepal, en la región Sikkim de la India y en los distritos Sichuan y Yunnan de China.

Habita los bosques caducifolios y de coníferas con abundancia de árboles de bambú en climas templados, cuyo termómetro registra de 10 a 25 grados Celsius.

COMPORTAMIENTO DEL PANDA ROJO

El panda rojo prefiere vivir sin la compañía de otros pandas, a menos que necesite reproducirse. Sus actividades son principalmente nocturnas y durante el día duerme sobre los árboles. De hecho, este animal es un dormilón, pero su comportamiento es resultado de una dieta baja en calorías y al parecer sus días transcurren en lapsos de sueño y de alimentación.

Demuestra mucha agilidad en los árboles, utilizando la cola para equilibrar sus movimientos. Cuando despierta o termina de comer, se lava la cara mojando con saliva una pata y después pasa ésta por su rostro, como acostumbran hacer los gatos. También se lame las extremidades y el resto del cuerpo y muchas veces se estira y se frota la espalda y el vientre contra objetos sólidos.

ALIMENTACIÓN DEL PANDA ROJO

Al igual que el panda común, esta especie disfruta de tener al bambú como alimento principal, pero es un animal omnívoro ya que consume ocasionalmente raíces, frutas, huevos, aves y lagartijas.
Es imposible que digiera la celulosa y el bambú es pobre en nutrientes, por lo que no es un animal muy activo que digamos. Para sobrevivir, necesita comer en mayor cantidad las partes más nutritivas del bambú, que son las hojas tiernas y los brotes, en una proporción grande: consume un aproximado de 1.5 kilogramos de hojas y 4 kilos de brotes al día.
Cuando está acostado o inclinado en alguna rama del árbol, toma la hoja o el brote con una de sus patas delanteras y se inclina para llevar su alimento al hocico. Después lo inserta en un costado de su boca y lo mastica lentamente con su afilada dentadura.

REPRODUCCIÓN DEL PANDA ROJO

El macho alcanza la madurez sexual alrededor de los 1.5 años de vida. Tanto macho como hembra pueden aparearse con más de 1 compañero durante su temporada reproductiva.
El invierno marca el inicio de época en la que el panda rojo se aparea. Es entonces cuando los individuos interactúan entre sí, y los hombres manifiestan su celo al dejar su aroma en la orina o frotar sus genitales en los árboles. Una vez que un macho y una hembra se aceptan, la hembra “invita” a su compañero a copular en el suelo.
La gestación dura aproximadamente 112-158 días, pero antes del nacimiento la hembra construye un nido en un árbol hueco o en una grieta con ramas, maleza, hierba y hojas. Las crías del panda rojo suelen nacer durante los meses de primavera y verano y entre las 4 de la tarde y las 9 de la noche, horario en que la hembra manifiesta mayor actividad. Después del parto, la hembra se da cuenta de que tiene de 1 a 4 pequeños ciegos y sordos, que tienen un peso de 110 a 130 gramos. Todos permanecen con su madre hasta el nacimiento de una próxima camada.